nombre
nombre
  • 31 Mar 2025

orquídeas

Texto y fotografías de: Diego J. Casillas Torres

24 March 2025 | Fuente: www.miextremadura.com

El autobús llegó al pueblo. De él se bajaron señoras y señores de cierta edad dispuestos a disfrutar de una visita campestre para contemplar las orquídeas. Habían viajado desde otra población extremeña con esa intención, pero durante el trayecto nadie pensó que quizá había que advertir a l@s excursionistas que las orquídeas no se cogían, que solo se miraban. Alguien, quizá por parte de los organizadores, debía haberles dicho “¡caca! no se toca”, pero nadie lo hizo. Algunas horas después, la ignorante comitiva correteaba sierra abajo feliz, buscando su autobús para volver a casa ¡con puñados de orquídeas en las manos!, ajenos al destrozo que había causado. “¡Caca, no se toca!”. El daño estaba hecho.

orquídeas

Hace poco me contaron una historia parecida que ocurría, cada año, en el viacrucis de otro pueblecito. Una vez llegaba la espiritual comitiva al punto en el que descansaban del peso de la cruz durante un rato, las señoras acompañantes se desperdigaban por doquier para arrancar toda florecilla que se hubiera atrevido a brotar en los días previos, orquídeas incluídas. ¡Ah, las orquídeas!. Esas eran, al parecer, las más codiciadas, como si proporcionasen un bonus extra en las oposiciones a un buen puesto en el cielo. Que no ose el Seprona o Medio Ambiente interponerse en el camino hacia la gracia divina, ni siquiera en el límite de un Parque Natural.

orquídeas

Te aseguro que son historias reales. Una de hace cinco o seis años y otra del año pasado. Me horrorizan y por eso las cuento una y otra vez como el culmen del despropósito, el ejemplo perfecto del arrasamiento atilano, la destrucción de un paisaje, la imprevisión y el catetismo elevado a la máxima potencia.

orquídeas

Vayamos a las pobres víctimas, que son las que hay que honrar hoy en este reportaje. Las orquídeas están aquí ya. En la sierra de Alange, el Parque Natural de Cornalvo, la Sierra de Gata, el Valle del Ambroz o el del Jerte, La Vera y prácticamente en cualquier zona húmeda de Extremadura. Hay un Centro de Interpretación de la Orquídea en Almaraz y Alange tiene su “Mes de las Orquídeas” durante el que organizan rutas, charlas, exposiciones y concursos fotográficos entre otras actividades.

orquídeas

Digamos que existe un “turismo de orquídeas” y también una “orquideomanía”. El primero no está exento de atrocidades como las que he contado. No obstante ambas inclinaciones hacia las orquídeas, se basan en el respeto a lo observado. Todas las normas generales que siempre recomiendo a todo el mundo para cualquier otra visita al campo, son válidas aquí pero básicamente consisten en de respetar la cartelería, las vallas y los caminos, no acceder a propiedades privadas, no recoger ejemplares, ni de orquídeas ni de nada. Mejor dejemos las cosas en su sitio.

orquídeas

Esta variedad de flores ha fascinado en todas las culturas desde el inicio de los tiempos. Se calcula que las orquídeas llevan en la tierra algo más de 65 millones de años. Casi nada. La leyenda más antigua que se conoce nos llega de la mitología griega según la cual, estas flores son la transformación de Orchis. El tal Orchis era el hijo de una ninfa y un sátiro. Claro, de tal unión, solo podía salir un ser entregado a la lujuria y el pobrecillo ninfosátiro era un salidillo. Al parecer era tan intensamente libidinoso que los dioses del Olimpo acordaron quitárselo del medio convirtiéndolo en una flor. Si se trataba de un castigo, uno esperaría que lo convirtieran en cardo borriquero pero las divinidades debieron pebnsar, por aquello de que en la penitencia va el castigo, que era mejor transformarlo en una fina, suave y delicada flor. Y así nacieron las orquídeas.

orquídeas

La cosa viene de antiguo, y de griegos, porque Teofrasto, un filósofo peripatético (tiene una obra, Los Caracteres Morales, que es sublime) pero que también era botánico fue el primero que le dio el nombre de orquídea a estas flores. El hombre era peripatético pero eso solo quiere decir que paseaba mientras filosofaba, no otra cosa, y se fijó en que las raíces tenían forma de testículos, orchis en griego, y por ello les dio este nombre, cargándose la historia del ninfosátiro libidinoso.

orquídeas

Y otro tipo, este ya romano, llamado Dioscórides, cirujano de Nerón para más señas, le atribuyó a las orquídeas propiedades que influían en la sexualidad masculina, lo cual se creyó durante unos mil seiscientos años al parecer porque sus raíces tenían forma de testículos. Seguro que también había leído al peripatético y respetó el nombre que provenía de las gónadas masculinas.

orquídeas

Antes de que la idea del poder afrodisíaco masculino de las orquídeas cayera en desuso, la Iglesia Católica consideraba que las orquídeas eran el alimento de Satanás y que por ello si eran consumidas por el hombre, este se vería inclinado a "hacer cosas malas". Para colmo del despropósito, el jesuita Athanasius Kirchen, afirmaba en su inefable, infalible y divino conocimiento que las orquídeas nacían del semen que se derramaba durante la cópula de algunos mamíferos como ciervos y otros animales tochos de los bosques.

orquídeas

El único occidental en aportar algo de serenidad a la histeria lujuriosa que las orquídeas parecían desatar fue el sueco Carlos Linneo, naturalista, botánico, médico y zoólogo, que las dibuja, describe y cataloga de forma seria y científica.

orquídeas

A mí me gusta pensar que esta flor puede ser regalada, especialmente, para dar a las gracias a alguien por estar ahí, por ayudar o también para expresar el respeto y la admiración que alguien inspira. Luego está la parte amorosa y romántica pero hoy no está el horno para bollos y me quedo con las primeras interpretaciones.

Las normas del Feng Shui establecen que las orquídeas son un imán de tranquilidad para el alma, un motor vital. También me quedo con esta idea y antes de marcharme te regalo un ramillete de orquídeas. Cuídalas, aunque estas no han sido arrancadas, no necesitan agua, y las puedes poner de adorno donde quieras porque te van a durar siempre.

orquídeas

orquídeas

orquídeas

orquídeas

orquídeas

orquídeas

orquídeas

 

 

diego

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. miextremadura.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a miextremadura.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.