nombre
nombre
  • 15 Oct 2025

El Tablero con Jotas

Fotografías y textos: Diego J. Casillas Torres

14 October 2025 | Fuente: MiExtremadura

El día 4 de Octubre, después de una larga semana por tierras lejanas, mi inseparable castúa me propuso ir a Valdefuentes para conocer de primera mano la fiesta de "Los Tableros" o como se llama oficialmente "Los Tableros del Rosario" que se celebra el primer domingo de Octubre en la localidad cacereña aunque la festividad de la virgen está señalada en el calendario el día 7 de Octubre. Luego está eso de alargar los fastos que nos lleva a que los días de celebración este año hayan comenzado el viernes 3 para alargarse hasta el domingo 5.

el tablero con jotas

Me sedujo profundamente lo llamativo por el colorido de los tableros, tablas sobre las que se colocan panes, dulces y flores de papel, también banderas y estandartes. La decoración incluye también paños bordados, encajes de bolillo... y su paralelo más reciente es el de las tablas sobre las que las mujeres transportaban los panes y los dulces elaborados en casa al horno comunitario en el que se cocían.

el tablero con jotas

Podemos produndizar más en el tiempo y hay alguna reminiscencia, según aseguran los organizadores, de pasado grecorromano o incluso lusitano. Los tableros eran llevados originalmente por jóvenes vírgenes y esto nos lleva a las fiestas rituales de la antigüedad en las que se invocaba la fertilidad de la tierra que también está relacionada con la de la mujer, también la de los animales que se celebraban en honor a la diosa romana Ceres o la Adaegina lusitana. A mí, de todas formas, me parece que las danzas que acompañan la comitiva, a son de flauta, un instrumento casi tan ancestral como el mismo ser humano, y con pasos muy básicos pero casi rituales, se pierden en realidad en ese pasado lusitano o lusitano-vetón, celta, céltico, celtibérico o lo que gustes apellidar.

el tablero con jotas

El cortejo parte desde la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y San Agustín, de estilo cisterciense para más señas. Compuesto por las Madrinas y las Tableras discurren por las calles pasando por rincones tan bonitos como la plaza del Reloj para llegar a la Plaza de España y, al pie del Palacio de los Sande terminar la celebración con la subasta de los tableros. Al menos eso es lo que ocurrió el día 4 de Octubre.

el tablero con jotas

el tablero con jotas

el tablero con jotas

el tablero con jotas

el tablero con jotas

el tablero con jotas

el tablero con jotas

el tablero con jotas

el tablero con jotas

el tablero con jotas

el tablero con jotas

el tablero con jotas

el tablero con jotas

Estuvimos con Sergio (el Gato con Jotas) y como yo ni siquiera había leído el programa de actos resulté grata, amable y alegremente sorprendido. Compartimos una pequeña conversación sobre la temporada, sobre proyectos futuros... Y es que el Gato con Jotas está que se sale. Pronto lo veré de nuevo en Carbajo durante el Magusto, pero por lo pronto nos alegró en la plaza, en Valdefuentes, con su libre interpretación del folklore extremeño, con un despliegue de coros, acordeón, instrumentos, danzas... todo al más puro estilo extremeño, castúo. Y Castúa se alegró también porque ambos reivindican el sello femenino de una tierra que casi siempre huele a macho. ¡Me jiedin los hombris que son medio jembras! Cien vecis te ije que no se lo dieras, que al chinquín lo jacían marica las gentis aquellas. Varón (José María Gabriel y Galán). Y a estas alturas da igual quien ostente qué cualidad porque lo que importa, realmente, son las personas, es la humanidad, que es la que mueve el mundo. O al menos la que debería moverlo.

el tablero con jotas

el tablero con jotas

 

NOTA FINAL. No puedo ni voy a olvidar lo que ocurrió aquél día. En las horas en las disfrutábamos de aquél concierto, a mí me costó un poco por lo que voy a contar, un extremeño de los de verdad, de pura cepa, un extremeño humilde y trabajador que a pesar de su notoriedad siempre dijo que no quería calles ni plazas. Un extremeño que una vez nos dijo a cierta concurrencia que "a esta vida hemos venido a ser felices, no a sufrir", que cedía siempre el paso a los trabajadores y al que probablemente tantos desvelos, berrinches y preocupaciones le haya terminado costando la vida. Un extremeño bueno estaba agotando sus últimas horas en este mundo. Había salido publicada la falsa noticia de su fallecimiento y eso me hizo estar en guardia, ciertamente incómodo el resto del día y temer lo peor en los siguientes momentos. Y así fue, falleció unas horas después. Todos con independencia de nuestras ideas políticas  reconocimos su valía y humildad los siguientes días. Y hoy quiero hacerlo con estas líneas porque estoy seguro de que desde donde esté querrá que lo recordemos siempre con alegría, que lo relacionemos con la tierra por la que luchó y que siempre tengamos una memoria amable para con él. Que la tierra te sea leve, Presidente.

In Memoriam Guillermo Fernández Vara.

 

diegomi

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.miextremadura.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.miextremadura.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.