Texto y fotografías de: Diego J. Casillas Torres
05 November 2020
Fundada en la Beturia Túrdula, en una encrucijada de caminos a los pies de Sierra Morena, la elección del lugar no fue casual. En sus proximidades había explotaciones mineras y las tierras eran lo suficientemente fértiles como para crear una pequeña ciudad con todas sus dotaciones.
Paseamos una tarde de Agosto a última hora del día, cuando el sol buscaba el horizonte regalándonos unas luces verdaderamente preciosas. Nuestro objetivo era otro. Esperar a que la oscuridad fuese total para poder tomar algunas fotografías nocturnas que os dejamos al final de este reportaje.
Pero conozcamos algo más sobre esta curiosa ciudad. Su trazado obedece a la planificación urbana típica con calles paralelas y perpendiculares articuladas en torno a las dos perpendiculares principales, el Decumanus Maximus y el Cardo Maximus. Cuenta con el antecedente del oppidum ubicado en el Cerro de as Nieves, en Reina, donde hoy se levanta la Fortaleza Islámica.
En Regina podremos disfrutar de un Teatro construido posiblemente en época Claudia o de Neron. También paseando podremos visitar el foro y contemplar parte de su solado original, el triple templo y el Aedes. También podremos observar cómo eran las cloacas y cómo estaban distribuidas las calles en la ciudad.
Regina contó con tres siglos de explendor pasados los cuales poco a poco fue desapareciendo de los registros escritos. En el año 619 se tiene constancia de la última vez que es. itada en las Actas del II Concilio Hispalense presidido por San Isidoro, en una controversia por la jurisdicción de una basílica.
21:48 11 June 2025
Nueva marca territorio Zafra Río Bodión, por qué es clave para el futuro rural
21:52 10 June 2025
Zafra-Río Bodión: una comarca que construye su identidad desde lo auténtico
21:55 09 June 2025
Nuevo logotipo, nueva visión: así se renueva la imagen de Zafra-Río Bodión
21:57 07 June 2025
Del mapa al corazón: cómo una nueva marca une pueblos y personas